- ellos, llas
- ellos, llas(masculino y femenino; plural; tercera persona; sujeto: ellos, ellas, complemento directo: los/ las, a ellos/ ellas, se, a sí mismos/ mismas, los/ las, a ellos/ ellas, se, a sí mismos/ mismas, los/ las, a ellos/ ellas, se, a sí mismos/ mismas, los/ las, a ellos/ ellas, se, a sí mismos/ mismas, complemento indirecto: les, a ellos/ ellas, se, a sí mismos/ mismas, les, a ellos/ ellas, se, a sí mismos/ mismas, les, a ellos/ ellas, se, a sí mismos/ mismas, complemento circunstancial: s í)_pronombre personal1._ Pronombre con el que se designa al grupo de personas del que se habla.Observaciones: Funciona como sujeto ( Ellos no conocen la noticia ) o como complemento cuando es término de preposición (a ellos, de ellas, con ellos, hacia ellas, para ellos, por ellas, etc.) Cuando funciona como complemento directo y complemento indirecto se anteponen al verbo las formas los/ las y les, respectivamente: Ellos no vienen solos, tu padre los recogerá a ellos. Nosotros las hemos visto primero a ellas. ¿Les has comunicado a ellos la noticia?Frases y locuciones1._ entre* nosotros / vosotros / ellos, llas. para ellos / ellas mismos / mismas (con verbos como decir, pensar ) Indica que se hace algo sin mostrarlo o exteriorizarlo: Todos lo pensaron para ellos mismos, pero ninguno se atrevió a decirlo.2._ por ellos / ellas Indica que el grupo de personas del que se habla, no se opone a lo que se dice ni trata de hacer nada: Por ellas, no hay ningún problema para que vengáis a la fiesta.3._ por ellos / ellas mismos / mismas3.1._ Se usa para indicar que un grupo de personas hace algo sin necesitar ayuda de otras personas: Le regalaron un dibujo hecho por ellas mismas.3.2._ Para su propio beneficio o placer: Por ellos mismos es mejor que no vendan la casa.4._ ser más ellos / ellas (mismos / mismas) Mostrarse (un grupo de personas) como son en realidad, ser más auténticos: En clase, con sus compañeros, Marisa y Sonia son más ellas mismas.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.